El León de El Español Publicaciones S.A.
Durante los últimos tiempos, los coches eléctricos se han puesto de moda; sin embargo, este sistema cero emisiones debería ser el utilizado por la mayoría de vehículos y no solo ceñirse a los automóviles.
En este sentido, los países nórdicos se caracterizan por contar con una cultura bastante ecológica. Hace nada os contábamos que en Dinamarca un tercio de los coches nuevos son eléctricos y hoy nos sorprende una noticia de Noruega. Allí se ha construido la primera excavadora eléctrica a gran escala de todo el mundo.
Los vehículos eléctricos acaban de hacer su estreno en el mundo de la construcción. Caterpillar y Pon Equipment han sido las compañías encargadas de la construcción de la máquina de 26 toneladas, según Tek.
La constructora noruega Veidekke será la afortunada de contar con 8 de estas excavadoras. Cada una de ellas cuenta con una batería de nada más y nada menos que 3,4 toneladas de peso. Ésta tiene una potencia de 300 kWh, tres veces más potente que las utilizadas por el Tesla más potente.
Como es obvio, las baterías empleadas han sido diseñadas para soportar movimientos bruscos y sacudidas. La batería de estas excavadoras mantendrá el 80% de su capacidad después de 10 000 horas de uso. La carga completa otorga a la excavadora hasta 7 horas de autonomía; una cifra excelente, puesto que durante las noches puede ser recargada.
La iniciativa de construir excavadoras eléctricas es excelente. Los obreros pasan largas horas respirando polvo y las emisiones de las máquinas; seguro que sus sistemas respiratorios agradecerán la eliminación del uso de combustibles.
Si por algo se caracterizan las excavadoras es por el terrible ruido que emiten. Todos nos hemos despertado algún día maldiciendo la existencia de este tipo de máquinas. Como es lógico, la excavadora eléctrica de la que hablamos no emite los mismos sonidos que una de combustible. Ésta es bastante silenciosa, aspecto que agradecerán desde los operarios hasta la gente que se encuentre cercana a una obra.
Øivind Larsen, director de construcción de Veidekke, explicó al medio citado que la máquina supondrá una disminución de 52 toneladas de emisiones de C02. En este sentido, si se reemplazasen las 2 500 excavadoras de dicho tamaño, en Noruega se lograría una reducción de emisiones similar a eliminar 60 000 vehículos de las carreteras.
Poco a poco los fabricantes y diferentes sectores van dando pasos que nos hacen presagiar un futuro totalmente eléctrico. Es cierto que aún estamos en una etapa muy temprana; sin embargo, el futuro parece alejado de los combustibles.
Quizás, éstos queden relegados a unos pocos que se puedan permitir pagar unos precios desorbitados por la gasolina o el diésel. Mientras, es bastante posible que la mayoría de vehículos sean eléctricos, desde vehículos personales y comerciales hasta aquellos destinados a servicios públicos.
Foto destacada: Ole Henrik Johansen / Tek.no
Así es Sandi, el ingenioso inodoro que funciona sin agua inventado por un estudiante...
Máxima preocupación por el niño de 9 años al que le ha caído un rayo en una playa...
Así es Minuteman, el misil balístico intercontinental que EEUU no prueba para no...
Las Perseidas, un fenómeno de enorme gravedad
Este es el queso que puedes comer cada día: refuerza los huesos sin elevar el colesterol
Regístrate gratis y recibe cada mañana las noticias en tu correo
Imagen de la agresión ocurrida en Ponferrada
Julio Iglesias Jr abre su corazón al amor: Así...
Diosdado Cabello llama "chulo" al Rey Felipe VI
Imágenes del día: la presentadora Raquel Martín homenajea a Olivia Newton-John en CMM
Imágenes del día: la emoción de Nuria Roca al despedir a su hijo Pau, que deja el hogar familiar
Escenarios vallisoletanos de 'Voy a pasármelo bien'
El potente aerogenerador que puedes poner en casa para tener electricidad: 1.100 euros y dura 20 años
Así es CyberOne, el robot humanoide de Xiaomi con el que se adelanta a Tesla y a Elon Musk
Así es Sky Bow, el sistema antiaéreo taiwanés del que depende el éxito de su defensa puercoespín
El ingenioso generador eléctrico para tener luz barata con las olas de cualquier playa
La agonía del Taxi y la crónica de una muerte anunciada
La pieza impresa en 3D más grande utilizada en un coche